Con masiva asistencia en la primera jornada de la actividad UNIMAGDALENA dio inicio al ‘V Congreso Internacional de Salud Integral’
Publicado el 03/11/2018 09:18 AM por Dirección de Comunicaciones
En el Hotel y Centro de Convenciones Casa Grande se llevó a cabo la apertura de la actividad con la participación de expertos internacionales, quienes compartieron su experticia en cada línea de investigación, con estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La Universidad del Magdalena, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, culminó con éxito la primera parte del Congreso Internacional de Salud Integral, evento que nace desde la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad, la educación continuada y la participación de los profesionales de la salud, estudiantes y docentes en eventos académicos y científicos, buscando la generación de espacios de reflexión académica en lo relacionado con Atención Primaria en Salud y las experiencias significativas en el territorio nacional.
El evento, que tomó lugar en el Auditorio Simón Bolívar del Centro de Convenciones, contó con la asistencia de la Doctora María Dilia Mieles Barrera, vicerrectora académica de la Alma Mater, la enfermera magister Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y fue instalado por el doctor Ernesto Galvis Lista, vicerrector de investigación de este Centro de Estudios Superiores, quien en su discurso de apertura enfatizó en la importancia de que la salud integral se convierta en un foco de integración disciplinaria.
“Estamos convencidos en la Universidad que los problemas actuales de la sociedad, no se resuelven desde el aislamiento de una disciplina, sino que por el contrario podemos aportar desde las diferentes perspectivas y visiones, modelos de solución en conjunto con otros profesionales para garantizar soluciones sostenibles en el tiempo, en tal sentido un espacio de academia como este se constituye como un paso enorme y muy valioso”, señaló el directivo.
Durante la jornada de apertura los ilustres profesionales expusieron temáticas tales como ‘Atención Primaria en Salud en América Latina’, dirigida por la doctora Ivonette Schulterbuss Heiderman, docente del Departamento de Enfermería de la Universidad Santa Catarina, con sede en Brasil, y ‘Experiencias en atención primaria en salud y nuevo modelo de atención integral’ dirigida por el médico magister Cesar Jauregui, director de interventoría de proyectos sociales a nivel nacional con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
Al respecto el médico Jauregui manifestó que “la Universidad no solo ha mostrado un liderazgo impresionante a nivel nacional, sino que tiene implícito en la formación de los profesionales la salud familiar como un pilar fundamental, en adición a eso la infraestructura moderna y las directrices claras de la Institución son algo que resalto y aplaudo”.
La actividad contó con distintos ejes como lo fueron la Salud Familiar, Integral, Pública y Ambiental, los estudiantes, quienes también fungieron como ponentes en diferentes espacios de exposición, resaltaron la organización de este importante encuentro académico.
Gunzarimá Villafañe Izquierdo, de la etnia indígena y estudiante de tercer semestre del Programa de Enfermería de esta Casa de Estudios Superiores, indicó que “como futuros profesionales es muy importante que absorbamos todo lo que diferentes expertos tienen para nutrir nuestros conocimientos, me complace ver que a pesar de todas las dificultades mi Universidad ha salido adelante y ahora podemos disfrutar de este congreso tan importante”.
Continuando con la agenda programada, los asistentes se trasladaron a los diferentes auditorios para escuchar las ponencias en la Línea Atención Integral y Continua en Salud, preparadas por los estudiantes pertenecientes a los Programas de Enfermería, Medicina, Psicología y Odontología que argumentaron sobre temáticas como: ‘Naturaleza jurídica de la historia clínica’, ‘Sobrecarga, calidad de vida y bienestar en cuidadoras de niños con discapacidad en dos regiones colombianas’, ‘Calidad de vida en paciente pediátrico con cáncer y cuidadores’, ‘Potencial antimicrobiano de algunas especies vegetales en la ciudad de Santa Marta’, ‘Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos ciudades de Colombia’, entre otros.
Programación de la segunda jornada
La jornada iniciará con el Simposio de Toxicología de la Universidad de Cartagena, en el cual se tratarán temas como el Manejo integral del paciente Intoxicado, Intoxicaciones en Pacientes Pediátricos, Intoxicaciones por animales Marinos, entre otros. Posterior a ello el doctor de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba, Aníbal Espinosa, instruirá a los asistentes con su conferencia ‘Una visión contemporánea de las concepciones de cuidado’.
Simultáneamente, en los diferentes espacios dispuestos para el evento en el Hotel Casa Grande, se estará llevando a cabo el II Curso Anual de Medicina Interna, el II Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud y los Simposios en Medicina Tropical, Diabetes, Neumología y Gastroenterología.