Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Conjuntamente con la Gobernación del Magdalena UNIMAGDALENA dio apertura al Diplomado en Atención y Prevención en Violencia Intrafamiliar

Publicado el 31/10/2018 04:31 PM por Dirección de Comunicaciones

El objetivo de este programa hecho para funcionarios públicos, es fortalecer las capacidades de organización y respuesta, de las entidades con responsabilidad en la ruta de atención integral para la disminución de la violencia intrafamiliar en los municipios del departamento del Magdalena, a través de un proceso de formación continua

La Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, conjuntamente con el Gobierno departamental por intermedio de la Secretaria del Interior, dieron apertura al Diplomado en Atención y Prevención en Violencia Intrafamiliar.

El evento desarrollado en las instalaciones del Centro de Eventos Airama, contó con la presencia del doctor Luis Miguel Gómez Cotes, Secretario del Interior de la Gobernación del Magdalena, el Ingeniero Especialista Juan Carlos de la Rosa Serrano, Vicerrector de Extensión y Proyección Social, además de Joaquina Miranda Gutiérrez, asesora de atención al usuario, intervención temprana y asignaciones de la Fiscalía General de la Nación seccional Magdalena.

Este diplomado aborda desde un enfoque multidisciplinario, de género y derechos humanos, el fenómeno de la violencia en la familia, promoviendo la adquisición de fundamentos epistemológicos, modelos teóricos explicativos y metodologías de intervención con la finalidad de mejorar prácticas laborales vinculadas a la atención de redes e intervinientes de familia.

El objetivo de este programa hecho para funcionarios públicos es fortalecer las capacidades de organización y respuesta, de las entidades con responsabilidad en la ruta de atención integral para la disminución de la violencia intrafamiliar en los municipios del departamento del Magdalena, a través de un proceso de formación continua.

La licenciada magister Norma Vera Salazar, Directora de Desarrollo Social y Productivo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena expresó. “Este es un diplomado de alto nivel, es una visión multidisciplinaria que le permite a todos los operadores del sistema de violencia intrafamiliar poder entender las respuestas que cada entidad tiene que dar de manera sinérgica en la ruta de atención a violencia intrafamiliar”. Manifestó.

El diplomado está dirigido a funcionarios públicos de las entidades involucradas en los casos de violencia intrafamiliar del departamento del Magdalena, por lo que asistieron representantes del Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Policía Nacional – CTI, Defensoría del Pueblo, Comisarios de Familia, Personería, Inspectores y Hospitales.

Metodología del Diplomado

El Diplomado en Atención y Prevención en Violencia Intrafamiliar, tendrá una duración de 120 horas, de las cuales 90 son de trabajo teórico, 30 de trabajo autónomo y en esta oportunidad contará con una nueva modalidad, la cual consiste en un ejercicio puerta a puerta pedagógico, con el propósito que las personas que hacen parte del sistema se pongan en el lugar de las víctimas.

Sobre la apertura de este diplomado, Joaquina Miranda Gutiérrez, asesora de atención al usuario, intervención temprana y asignaciones de la Fiscalía General de la Nación seccional Magdalena, señaló lo siguiente. “Para la Fiscalía General de la Nación seccional Magdalena, este diplomado es de gran importancia, porque se ha podido concertar la participación de las diferentes instituciones que debemos participar activamente en esta temática que ha aumentado no solo en este departamento sino en el país”. Sostuvo.

En el marco de la apertura de este diplomado se realizó el panel ‘Haciendo Visible lo Invisible’ a cargo de dos víctimas de feminicidio en grado de tentativa y un familiar de víctima de violencia intrafamiliar. Igualmente, este panel contó con la participación de la abogada especialista Sol María Peña, Fiscal 36 Seccional Santa Marta y la doctora Dayana De la Rosa Carbonell, experta en género.

Finalmente, Yadelis Camaño Puello, víctima violencia intrafamiliar dijo. “Esto es bueno porque reúne a la gente que puede ayudarnos a nosotros los que hemos sido víctimas para que se haga justicia”. Puntualizó.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter