Promoviendo la cultura y la crítica en los estudiantes. UNIMAGDALENA llevó a cabo el relanzamiento del Club de Lectura ´La Estancia de las Libélulas´
Publicado el 25/10/2018 04:54 AM por Dirección de Comunicaciones
Cerca de 100 personas entre estudiantes y docentes de la Universidad del Magdalena, participaron de la apertura de un nuevo ciclo del Club de Lectura ´La Estancia de las Libélulas´ de Regreso a Nuestra Percha, el cual se llevó a cabo en el auditorio Julio Otero del campus principal de la Alma Mater.
El Departamento de Estudios Generales e Idiomas presentó ante la comunidad estudiantil una nueva versión del emblemático Club de Lectura para toda la gran familia UNIMAGDALENA, en esta ocasión ´La Estancia de las Libélulas´ de Regreso a Nuestra Percha, estuvo acompañado por estudiantes y docentes de diferentes programas académicos.
La agenda de lanzamiento comprendía un conversatorio denominado: “El Caribe que trasciende a través de sus personajes y sus historias”, con el reconocido Periodista, Escritor y Cronista barranquillero Fausto Pérez Villareal, a través de una charla distendida sobre sus obras más distinguidas, en las que destacan investigaciones sobre el cantautor Nelson Pinedo, el artista plástico Aguaslimpias, la popular figura del Carnaval de Barranquilla Esthercita Forero, el cantante Felipe Peláez y el boxeador olímpico Yuberjen Martínez, entre otras personalidades de la región Caribe.
La jornada del Club de Lectura, es uno de los proyectos pilares del Departamento de Estudios Generales e Idiomas liderado por el Comunicador Social Magister Humberto José Coronel Noguera, de la mano de la Coordinadora del Club la Comunicadora Social Magister Karen Racines Arévalo, proyecto mediante el cual, apuntan a generar en cada uno de los asistentes formas dinámicas de escuchar historias, facilitando un espacio para la discusión y la crítica de textos literarios y periodísticos para estudiantes; docentes y funcionarios.
“Queremos comenzar este nuevo ciclo del Club de lectura de la Universidad del Magdalena, con este espacio de reflexión que nos invita a valorar la trascendencia de la escritura como herramienta para exaltar los valores regionales, y también asumir la lectura como una forma de rendir tributo a quienes honran nuestro gentilicio. Es una ganancia de parte y parte en la que autores y lectores compartimos el interés de conocer a los mejores exponentes de nuestra cultura Caribe”, advierte Humberto Coronel Noguera, jefe del Departamento de Estudios Generales e Idiomas de la Institución.
Las sesiones semanales representan una oportunidad para divertirse, aprender de las percepciones que un texto desata en los otros y en uno mismo, aportar interpretaciones sobre lo que un autor quiso contar con su escrito e incentivar la creatividad en los estudiantes.
La reunión será todos los jueves, de 10:00 am a 12:00m, alrededor de la zona del Lago, frente al Bloque 8 donde funciona el departamento de Estudios Generales e Idiomas, y los interesados en participar lo pueden hacer contando que este espacio les ayudará en la lectura crítica, en la comunicación escrita y en su formación integral o proyecto académico.