Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Dirigido a profesionales que buscan responder las necesidades actuales del mercado laboral Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de UNIMAGDALENA socializará su oferta de postgrados

Publicado el 11/07/2018 05:29 PM por Dirección de Comunicaciones

Se trata de nueve programas dirigidos a las personas interesadas en cursar estudios postgraduales para fortalecer el manejo de las empresas e impulsar la creación de las mismas.

Este jueves 12 de julio, en el auditorio Julio Otero Muñoz de la Universidad del Magdalena, el cuerpo directivo y administrativo de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas dará a conocer toda la información pertinente sobre su novedosa oferta de postgrados, que consta de tres maestrías y seis especializaciones. 

Las especializaciones que hacen parte de esta nueva oferta postgradual son: Cooperación Internacional y Gestión Estratégica; Finanzas; Gestión para el Desarrollo Territorial; Gerencia de Mercadeo; Formulación y Gestión Integral de Proyectos; y, en Alta Gerencia. Además, maestrías en: Cooperación Internacional, Desarrollo Territorial Sostenible y Administración. 

La cita será a las 6:00 de la tarde y están invitados los empresarios, egresados, docentes, estudiantes y todas las personas interesadas en comprometerse con la sociedad a través de conocimientos específicos que les permitan contribuir en escenarios económicos, culturales, políticos, educacionales y del medio ambiente del país y del mundo.

Para el administrador magíster Edwin Chacón Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de UNIMAGDALENA este espacio es fundamental puesto que los profesionales que están interesados en tomar una decisión de inversión y de vida como la de acceder a un postgrado, necesitan analizar la información completa y pertinente. 

“Vamos a dar información en profundidad sobre el plan de estudios de cada programa de postgrados que hace parte de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, de los docentes, de las diferentes formas de financiación, de los perfiles ocupacionales y perfiles laborales, entre otros datos que despejarán las inquietudes de los interesados. Tenemos para nuestros profesionales una amplia oferta, con docentes de alto nivel y que seguro que, si deciden cursarlas, van a conseguir grandes resultados profesionales”, puntualizó el Decano.

Es importante recordar que el pasado mes de mayo la Universidad del Magdalena realizó con éxito el lanzamiento de 12 maestrías y 8 especializaciones (entre ellas las de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas), logrando con ello un aumento del 92 % en toda su oferta de postgrados, en tan solo 15 meses de la actual administración, liderada por el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Institución.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter