Estudiantes, docentes y directivos dieron a conocer su positiva y optimista reacción ante el proyecto de Ley UNIMAGDALENA celebra Ley que autoriza recursos para obras de infraestructura
Publicado el 10/07/2018 03:49 PM por Dirección de Comunicaciones
La Ley 1906 del 28 de junio de 2018 es autoría del senador Luis Fernando Duque García y fue aprobada por el Congreso de la República luego de cuatro ponencias.
Con gran beneplácito, la Universidad del Magdalena recibió la aprobación por parte del Congreso de la República, la nueva Ley 1906 del 28 de junio de 2018 con la que la Nación se vincula a la celebración de los 55 años de existencia de nuestra Alma Máter y otorga la autorización al Gobierno Nacional para que incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación las apropiaciones necesarias que permitan ejecutar y entregar al servicio de la comunidad educativa de esta Casa de Estudios Superiores, obras de infraestructura como la nueva Biblioteca, el Edificio de Bienestar Universitario, el Edificio de Aulas Río Magdalena, además de la construcción de un gimnasio y piscina olímpica.
De acuerdo a lo argumentado por el senador Luis Fernando Duque García, autor de la Ley, este proceso se encuentra a la espera de sanción por parte del Presidente de la República y la adhesión de las partidas respectivas a las obras que están indicadas en la Ley para cumplir con el objeto de la misma.
Respecto a esta importante noticia, la comunidad universitaria se pronunció positivamente y con agradecimiento al Congreso de la República y principalmente al senador Duque García.
En ese sentido, el ingeniero Jaime Noguera Serrano, vicerrector Administrativo de la Alma Máter, aseguró que es muy importante para la Institución este respaldo por parte del Congreso de la República.
“Complacidos que el Congreso de la República, se haya sumado al festejo de los 55 años de la Universidad del Magdalena, mediante la aprobación de esta Ley que autoriza al Gobierno Nacional a disponer recursos para la construcción de varias edificaciones necesarias para la Institución. En este caso lo más relevante es la autorización para incluir recursos en el presupuesto general de la nación, para la construcción de la nueva biblioteca, este fue un proyecto que se formuló y se tenía la expectativa de vía operación de crédito público se pudiera avanzar en su construcción, sin embargo, debido a la acreditación institucional y a las exigencias del CNA, hubo una reorientación de los recursos”, agregó el directivo.
Así mismo, el ingeniero Noguera se refirió a esta como la oportunidad para que el Gobierno Nacional empiece a compensar esa deuda que tiene con la educación superior pública en el departamento y especialmente con la Universidad del Magdalena, teniendo en cuenta que esta es una de las instituciones que menos recursos recibe en aplicación del artículo 86 de la Ley 30 y eso limita a la Alma Máter para poder avanzar en grandes inversiones. “Lo que sigue es hacer las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Hacienda y Educación para lograr que los recursos sean asignados e incorporados en el presupuesto. Esta Ley no entrega recursos de manera inmediata, corresponde a una decisión política de parte del Gobierno Nacional y por lo cual se va a necesitar el apoyo de la clase parlamentaria recientemente electa en el departamento del Magdalena, para que se logre que los recursos necesarios para la construcción de estas obras se incorporen en el presupuesto general de la Nación”, argumentó.
Por su parte, entre la población de estudiantes y docentes de este Centro de Educación se acogió con agrado la aprobación de la Ley por parte del Congreso de la República y esperan que el proceso tome celeridad teniendo en cuenta la importancia de obras como la nueva biblioteca.
Ángel Pérez, estudiante de último semestre del Programa de Ingeniería Industrial señaló lo siguiente: “Nos toma por sorpresa esta noticia, pero es algo que la Universidad estaba esperando y se merecía hace mucho tiempo. Esperemos que este aporte que realizará la Nación ayude a contribuir con la formación de la Región y del departamento del Magdalena debido a que somos la Casa de Estudios Superiores más importante del departamento y no es para menos que estemos a la altura de muchas universidades a nivel nacional”.
En el caso de los docentes, el doctor Óscar García Vargas, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales Económicas y representante de la comunidad académica ante el Consejo Nacional de Educación Superior, atribuyó la aprobación de esta nueva Ley a la credibilidad que UNIMAGDALENA ha logrado en los últimos tiempos en el contexto gubernamental alrededor de lo que se hace en educación superior con el beneficio a muchos estudiantes del Caribe colombiano y del país, siendo una prueba del respaldo que el Gobierno le da a la Institución en cabeza de las directivas, cuya gestión se refleja en estos resultados.