Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

En el departamento de La Guajira Agentes Educativos de Familias con Bienestar recibieron capacitación sobre Construcción de Paz

Publicado el 10/07/2018 10:01 AM por Dirección de Comunicaciones

Profesionales pertenecientes al programa del ICBF en alianza con UNIMAGDALENA, recibieron formación en temas relacionados con los desafíos del país en materia de desarrollo y pobreza, análisis y resultados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además del estudio del contexto actual y la construcción de visión territorial.

Con el propósito de fortalecer los procesos de formación con las familias y conocer las nuevas dinámicas territoriales que en materia de desarrollo, territorio y paz se vienen implementando en el país, diez agentes educativos de los municipios de Villanueva, San Juan del Cesar, La Jagua del Pilar, Molino, Fonseca, Distracción y Urumita; participaron en el seminario ‘Perspectivas de Construcción de Paz en el nuevo contexto territorial’.  

La capacitación tuvo lugar en el municipio de San Juan del Cesar y reunió como talleristas a reconocidos académicos del ámbito nacional como el comunicador social, columnista, crítico de televisión y magíster en Gobernabilidad y Democracia Omar Rincón Vanegas. Asimismo contaron con los aportes del economista Oliverio Huertas Rodríguez, coordinador Nacional del proyecto ‘Desarrollo y Mercado Laboral’ del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

El seminario fue organizado por la Fundación Fondecor y fueron abordadas temáticas como Desarrollo y Pobreza, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Análisis del Contexto, La gestión territorial desde los proyectos de desarrollo, Liderazgo Transformador y la Construcción de Visión Territorial. También hicieron parte líderes de organizaciones sociales, educativas, comunitarias y políticas, así como dirigentes escolares, deportivos y culturales.

Gracias a los nuevos conocimientos adquiridos, los agentes educativos manifestaron que con este tipo de capacitaciones cuentan con más herramientas para promover la paz en cada uno de los municipios, veredas y corregimientos de La Guajira donde se implementa el programa Familias con Bienestar para la Paz. 

“Fue muy importante participar en este seminario porque en la modalidad trabajamos con familias, de donde deben partir todos los procesos que se dan en la sociedad ya que es el primer escenario donde nos desarrollamos, nos desenvolvemos y aprendemos. Importante conocer de qué manera se han llevado todos los procesos que han ocasionado violencia y nos han dificultado adquirir esa paz. A partir de lo aprendido, se lo vamos a transmitir a las familias que atendemos para que podamos prevenir y construir la paz”; sostuvo María Auxiliadora Jiménez González, asesora psicosocial del Programa Familias con Bienestar para la Paz en La Guajira. 

Este programa liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y ejecutado por la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social busca fortalecer las capacidades de la familia y la comunidad para promover el desarrollo, afianzar los vínculos de cuidado mutuo y prevenir la violencia intrafamiliar y de género. 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter