Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Enriqueciendo las actividades académicas y de investigación UNIMAGDALENA abrió un espacio para la presentación de ponencias investigativas

Publicado el 12/06/2018 06:28 AM por Dirección de Comunicaciones

La Universidad del Magdalena sirvió de escenario para que los estudiantes del Programa de Negocios Internacionales, que llevan a cabo proyectos de grado o se encuentran en las clases de seminario de investigación, los expusieran y así lograr una experiencia como ponentes. También, tres expertos compartieron con los futuros profesionales los pormenores de sus trabajos investigativos: el proceso, metodología y conclusiones.

En el auditorio Julio Otero Muñoz y con una participación cada vez mayor de estudiantes, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el ‘II Seminario de Investigación del Programa de Negocios Internacionales’.

En primera instancia, dos expertos en áreas de la investigación expusieron sus experiencias con la audiencia, tal fue el caso de la economista magíster Luz Dary Rodríguez, quien gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación logró avanzar con su proyecto denominado “Percepción de los usuarios del Sistema de Transporte Unificado (STU) acerca de la calidad del servicio ofrecido en Santa Marta”. 

También, el director del Programa de Negocios Internacionales de UNIMAGDALENA, magíster Gilberto Montoya Berbén y el egresado Jorge Bulla explicaron en qué consistió su proyecto enfocado en las necesidades actuales y futuras del profesional en negocios internacionales.

Durante esta jornada, diez grupos de estudiantes mostraron sus avances investigativos en las diferentes áreas de comercio exterior, finanzas, marketing, responsabilidad social, entre otros temas que aportan a la construcción y desarrollo de la región y de la sociedad, lo que les permitirá mejorarlos a través de la retroalimentación dada por los docentes y así ponerlos a participar en convocatorias nacionales e internacionales.

“Estoy muy contento y orgulloso con la participación de los estudiantes en este segundo encuentro de investigación. Durante mucho tiempo estos temas habían estado un poco aislados de los procesos productivos y de desarrollo que encierra la ciudad, de tal manera que hemos querido empezar a vincular a los estudiantes, quienes son muy capaces de analizar situaciones del entorno, con investigaciones que arrojen unos resultados que aportarán a la sociedad”, aseguró el director del Programa, Gilberto Montoya Berbén.

También, el representante de los estudiantes del Programa de Negocios Internacionales Tito Palencia, quien expuso el proyecto denominado “Afectación de la percepción de la cultura samaria en el desarrollo del turismo en Santa Marta", dijo que estos escenarios estimulan los procesos de investigación de los futuros profesionales, “hay varios espacios en la Universidad con los que podemos motivarnos para presentar ponencias a nivel nacional y así demostrar todo ese liderazgo”.

Por su parte, la estudiante de noveno semestre Marcela Atehortúa Ropero, quien expuso su proyecto investigativo titulado: “Inversión pública en la infraestructura logística vial en Santa Marta”, aplaudió este espacio que permite a los alumnos ser competitivos y manejar temas de comercio exterior, “esta es una excelente estrategia para que además de afianzar los conocimientos en investigación, tendremos mayor confianza en nosotros mismos al momento de hablar en público y de compartir nuestras ideas con otras personas”.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter