Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

En función de discutir diversos temas sobre la formación universitaria UNIMAGDALENA será sede de sesión del Consejo Nacional de Educación Superior –CESU–

Publicado el 06/06/2018 04:57 PM por Dirección de Comunicaciones

Generalmente, las sesiones mensuales de esta máxima instancia se llevaban a cabo en la capital del país, no obstante, este jueves 7 se realizará la sesión correspondiente al mes de junio en la Alma Mater, la única universidad en toda la región Caribe que tiene el privilegio de acoger este encuentro significativo.

El Consejo Nacional de Educación Superior –CESU– es el máximo organismo encargado de la orientación de políticas públicas en educación superior en el país. Se instituyó por la Ley 30 de 1992 (mediante la cual se establece el servicio público de la educación superior) como un organismo del Gobierno Nacional vinculado al Ministerio de Educación Nacional, con funciones puntuales de coordinación, planificación, recomendación y asesoría.

Por lo general, las sesiones que organiza esta máxima instancia se realizan en Bogotá, sin embargo, en esta oportunidad, la sesión correspondiente al mes de junio tendrá desarrollo en la Universidad del Magdalena, la única Institución en toda la región Caribe que será sede de este encuentro que se desarrollará este jueves 7 de junio en el auditorio Julio Otero Muñoz, de 8:30 AM A 1:30 PM.

Por su parte, el administrador magíster Óscar García Vargas, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de esta Casa de Estudios Superiores y representante de la comunidad académica ente el CESU, manifestó que “este es un organismo que tradicionalmente ha sesionado en Bogotá, es interesante que haya tomado la decisión de descentralizar un poco sus sesiones y que sea UNIMAGDALENA el escenario donde se desplegará. Esto de alguna manera genera una gran visibilidad a la Alma Mater, como una proyección de lo que en la Institución se viene desarrollando desde diferentes perspectivas que impactan positivamente en la región, lo que significa que con la decisión de hacer la sesión en la Universidad del Magdalena se está reconociendo todo su avance y crecimiento”.

La sesión estará presidida por la viceministra de educación Natalia Ruíz Rodgers, y contará con la presencia del administrador magíster Óscar García Vargas y demás actores del sistema que tienen asiento en el CESU, quienes abordarán una agenda consolidada de este modo: socialización de la última medición de educación superior a través del Modelo de Indicadores de Desempeño de Educación –MIDE–; mediante los Artículos 86 y 87 que contempla la Ley 30 de 1992, se socializará la distribución en función de la financiación a universidades públicas; se hablará sobre el decreto de inspección y vigilancia de la educación superior. Además de estos temas gruesos, se llevará a cabo la posesión de uno de los representantes de los rectores de las universidades estatales u oficiales del país. 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter