Patrimonios y el mar
Publicado el 22 mayo 2025 10:58 AM por Programa de historia y patrimonio
La sexta sesión de la Cátedra de Saberes Tradicionales explorará dos aspectos clave del vínculo entre Santa Marta y el mar: el patrimonio cultural sumergido en sus costas, a cargo del arqueólogo Carlos Del Cairo, y los fuertes militares hispánicos que formaron parte de su sistema defensivo colonial, presentados por el historiador Wilfredo Padilla Pinedo. Una reflexión sobre la memoria marítima y su importancia en los 500 años de la ciudad.
Inicio del evento23/05/2025 04:00 PM
Fin del evento23/05/2025 06:00 PM
LugarClaustro San Juan Nepomuceno
En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Universidad del Magdalena invita a la comunidad académica y general a participar en la sexta sesión de la Cátedra de Saberes Tradicionales, titulada “Patrimonios y el mar”, organizada por el programa de Historia y Patrimonio y la Dirección de Proyección Cultural
Este encuentro académico tendrá lugar el jueves 23 de mayo de 2025 a las 4:00 p.?m. en el Auditorio Madre Margot del Claustro San Juan Nepomuceno y contará con la participación de dos reconocidos conferencistas:
-
Carlos Del Cairo, arqueólogo subacuático, quien disertará sobre el patrimonio cultural sumergido en las costas de Santa Marta, una temática que rescata las memorias históricas del litoral caribeño y los vestigios arqueológicos que yacen bajo el mar.
-
Wilfredo Padilla Pinedo, historiador, quien abordará los fuertes militares hispánicos en Santa Marta, destacando su papel en la defensa colonial y su valor como expresiones tangibles del patrimonio histórico urbano.
La Cátedra de Saberes Tradicionales es un espacio de diálogo intercultural y académico que busca visibilizar y poner en valor los conocimientos ancestrales, oficios tradicionales y manifestaciones patrimoniales que forman parte de la identidad caribeña y samaria.