Perfil profesional
Perfil del Profesional El especialista en gestión del control fiscal formado en la Universidad del Magdalena evidenciará competencias interdisciplinares para el desarrollo de actividades de control y fiscalización de entidades públicas, con capacidad para:
- Desarrollar en el estudiante la capacidad y disciplina para observar, escuchar, comparar, confrontar, interpretar y comprender los procedimientos derivados del manejo administrativo de las entidades públicas colombianas.
 - Diseñar y ejecutar políticas para mitigar los riesgos dentro la gestión administrativa de entidades estatales.
 - Analizar, evaluar, y gestionar la solución de problemas y tomar decisiones respecto a cada situación en particular
 
Perfil ocupacional
El egresado del programa de especialización en gestión del control fiscal podrá evaluar y comparar políticas públicas financieras desde el ámbito de la ética y prevención para combatir delitos fiscales contra la administración pública, en ese sentido, su perfil ocupacional puede enmarcarse en las siguientes áreas:
- Funcionario de la contraloría (Nacional o Territorial)
 - Funcionario de la procuraduría (Nacional o Territorial)
 - Funcionarios de la personería (Nacional o Territorial)
 - Auditoría general de la Nación
 - Jefe de Control Interno
 - Asesor externo
 - Consultor
 
Además el egresado contará con aptitudes para:
- Plantear y proponer las medidas preventivas y correctivas adecuadas sobre los sistemas de control interno.
 - Analizar, evaluar, y gestionar la solución de problemas y tomar decisiones respecto a cada situación en particular.
 - Interpretar y comprender los procedimientos derivados del manejo administrativo de las entidades públicas colombianas 25 Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
 - Diseñar y ejecutar políticas para Mitigar los riesgos dentro la gestión administrativa de entidades estatales.
 
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a profesionales de las ciencias contables, económicas y administrativas. También podrán ser admitidos aquellos graduados de otras áreas de conocimiento que demuestren experiencia relacionada en el campo de las ciencias empresariales.