Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Especialización en Entrenamiento Deportivo

Misión

Formar especialistas en Entrenamiento Deportivo,  que se sumen al mejoramiento de la calidad de los procesos deportivos a nivel recreativo, competitivo y de alto rendimiento, impulsando el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de las personas.

Visión

Liderar procesos de transformación y mejoramiento deportivo a nivel local y regional, posicionándose en los próximos cinco (5) años como el programa líder en el departamento del magdalena, en cuanto a la formación de especialistas en Entrenamiento Deportivo, con marcadas competencias que generan un impacto notorio en la actividad deportiva de la ciudad, el departamento y la región.

Normatividad

Requisitos

Requisitos de inscripción:

Para inscribirse a la Especialización en Entrenamiento Deprtivo, se deben aportar los siguientes documentos:

1. Título profesional.
2. Copia del Acta o del diploma de grado.
3. Volante de pago de inscripción (la cual se baja a través de la página web de la Universidad) http://admisiones.unimagdalena.edu.co/inscripcionPOS/index.jsp 

4. Diligenciar formulario de Inscripción en: http://admisiones.unimagdalena.edu.co/inscripcionPOS/loginFormulario.jsp.  Cargar foto digitalmente (foto en formato JPG, 3x4 fondo blanco, mayor a 400 kB).
5. Documento de identidad en formato PDF.
6. Curriculum Vitae (con soportes).
7. Certificado Electoral (Elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023); en caso de tenerlo, obtendrá 10% de descuento.

La información deberá ser enviada en un PDF al correo: entrenamientodepor@unimagdalena.edu.co 

Resultados del estudiante

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

RA 1. Emplea fundamentos de las ciencias aplicadas al entrenamiento deportivo para optimizar los procesos relacionados con el ejercicio físico: morfofuncionales, emocionales y de conducta para asegurar la efectividad, eficiencia y economía del movimiento que garantizan el rendimiento deportivo. 

RA 2. Aplica los principios del entrenamiento deportivo, considerando contenidos, medios, métodos, nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al entrenamiento deportivo, en la evaluación, planificación y control del proceso de entrenamiento, para los niveles formativo y competitivo en el deporte convencional y paralímpico. 

RA. 3. Aplica metodologías del entrenamiento deportivo a poblaciones especiales, para impulsar el deporte y la inclusión en los niveles recreativo, formativo y competitivo. 

RA 4. Emprende y/o organiza PYMES relacionadas con el entrenamiento deportivo, incorporando estrategias de marketing en materia deportiva adaptada a escenarios digitales de información.