Movilidad Saliente
Semestre en el exterior
El programa Semestre en el Exterior permite a los estudiantes de la Universidad del Magdalena realizar hasta dos (2) semestres de estudios en una de las universidades extranjeras con las cuales existe convenio específico de movilidad estudiantil vigente. Los estudiantes pueden homologar los cursos realizados en el exterior con aquellos propios de su programa de estudio, previo acuerdo académico entre las universidades.
Los requisitos básicos para inscribirse en el programa son:
- Estar cursando como mínimo 4to semestre o haber cursado como mínimo el 40% de los créditos del programa respectivo
- Promerdio Ponderado Acumulado de 360 en adelante
- Carecer de antedecentes disciplinarios
- En caso de desear la movilidad a un destino no hispanoparlante, el estudiante deberá comprobar competencias mínimas en el idioma del país destino.
Para mayor información escribir a asesoriasori@unimagdalena.edu.co
Convocatorias
Desde la ORI se adelantan diferentes oportunidades que permiten a los estudiantes de la Universidad del Magdalena realizar estancias académicas (semestres de intercambio, dobles titulaciones y pasantías de investigación) en diferenets destinos nacionales e internacionales.
Los requisitos varían en cada convocatoria, para mayor información escribir a asesoriasori@unimagdalena.edu.co
CONEXIÓN
Con 10 años, estas convocatorias lideradas por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Magdalena han permitido la movilidad nacional e internacional de 383 de nuestros estudiantes hacía prestigiosas universidades y centros de investigación en países de sur, centro y norte América, Europa y Asia.
Conexión Global es un programa a través del cual se selecciona a los mejores estudiantes de la Universidad del Magdalena, 90% de los cuales pertenece a los estratos socioeconómicos “sin estrato” y estratos 1, 2 y 3, para la realización semestres académicos mediante apoyos económicos otorgados por la Universidad del Magdalena. Desde el año 2017 se han enviado 139 estudiantes con la modalidad de apoyos completos para realizar su movilidad en universidades nacionales e internacionales.
A partir del año 2018 se lanzó la convocatoria Conexión Global Incluyente y Diversa, este modelo permite la promoción internacional de la diversidad cultural del país y garantiza la participación de toda la población estudiantil. La selección de estudiantes se hace por Grupos Objetivos (G.O): (G.O.1) Estudiantes Indígenas, Afrocolombianos, Estudiantes con puntaje del SISBÉN inferior o igual a 26; (G.O.2) con discapacidad y (G.O.3) Estudiantes de los diferentes programas académicos.
Se han lanzado 3 versiones de esta convocatoria, a través de las cuales se han movilizado 81 estudiantes, distribuidos de la sigueinte manera: 3 estudiantes con discapacidad, 3 estudiantes indígenas, 4 estudiantes afrocolombianos, 37 estudiantes con puntaje sisben menor o igual a 26 puntos, 33 estudiantes pertenencientes al grupo (G.O.3).
Destinos: Taiwán, China, República Checa, Bélgica, Eslovaquia, Polonia, Italia, Portugal, España, Francia, Colombia, Argentina, Brasil, México y Suecia.
DOBLE TITULACIÓN
En el año 2014 se firmó el primer acuerdo de doble titutación, a través del cual 4 estudiantes de la facultad de ingeniería con apoyo economico de Colciencias, cursaron programas de maestría en Franciua y obtuvieron doble titulo.
Con este precedente, la ORI creó desde el año 2017 la convocatoria de doble titulación, la cual ha permitido a 10 estudiantes de la Universidad del Magdalena realizar programas de pregrado y/o postgrado en universidades europeas, recibiendo su título en Unimagdalena y en la universidad destino.
Programa pregrado/postgrado: Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Negocios Internacionales y Administración de Empresas.
Programa Pregrado/pregrado: Psicología.
PASANTIAS
Convocatoria lanzada a partir del año 2019 para estudiantes de programas de pregrado y postgrado (maestría y doctorado) de la Universidad del Magdalena, la cual busca fomentar la internacionalización, mediante el apoyo a la movilidad académica de estudiantes, la participación y el trabajo en redes académicas internacionales, y la colaboración y cooperación internacional en la gestión de proyectos académicos, investigativos y de intervención.
CCYK
A través del Programa EXPLORA-e CCYK los estudiantes de las Universidades miembro de la Red de Universidades Acreditadas en Alta Calidad del país - Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK), de la cual UNIMAGDALENA hace parte, podrán conocer y explorar a Colombia de manera presencial y/o virtual a través de las mejores universidades del país, realizando su movilidad nacional mediante dos categorías:
Estancias de Investigación.
Intercambio Académico – Pregrado y Posgrado.
Para mayor información escribir a: osanchezv@unimagdalena.edu.co