VII Congreso colombiano de pediatría social y II Congreso internacional de pediatría social.

Inserto en el marco del VII Congreso internacional en Salud Integral. " Raíces históricas, horizonte digital: 500 años de salud en la era de la IA" III Simposio de Medicina Traslacional. V Encuentro de Semilleros de Investigación en Salud. III Encuentro Internacional de la Ciencia del Cuidado Humano. I Jornada Nacional del Cuidado Humano Grupo Colombia. Te esperamos en el 7° Congreso Colombiano de Pediatría Social.2° Congreso Internacional de forma híbrida, abierta y gratuita cuya sede será la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.
Reglamento de trabajos de investigación
Se inscribirán los trabajos en la Categoría única “Trabajos de investigación en Pediatría Social”. Uno de los autores principales debe ser profesional de la salud, de las ciencias sociales y humanas, de la pedagogía o de otras disciplinas que involucren el cuidado y vigilancia de la salud o de los derechos de los niños, puede ser colombiano o extranjero. No existe un número límite de trabajos ni por autor ni por centro asistencial o educativo con la única condición de que el trabajo debe ser posterior al año 2019.
Enviar un resumen ampliado en Word®, letra arial 12. Se sugiere el empleo de normas APA, con un máximo de 2000 palabras en total. No se reciben trabajos con informes parciales ni con temas diferentes a los especificados. Tampoco, ensayos libres ni revisiones de tema, ya sean narrativas o sistemáticas, ni guías de manejo. Todos los trabajos tienen que ser originales. Todo trabajo inscrito participa de la convocatoria. Si su deseo como autor es contrario, absténgase de inscribirlo. El solo hecho de inscribirlo constituye la aceptación de la participación en la convocatoria. Contenido mínimo del resumen ampliado (máximo 2000 palabras). Todos los trabajos enviar al siguiente correo: congresofcs@unimagdalena.edu.co.
Aspectos a tener en cuenta:
- Notificación de finalistas: la elección de trabajos finalistas que serán presentados en formato de póster y presentación oral en el congreso se notificará el 31 de agosto de 2025.
- Presentación de póster: se dispondrá de un lugar en el evento para la presentación de los pósteres entre el 09 y el 10 de octubre 2025. Se notificará a los autores las fechas y horas para responder preguntas del público y los jurados.
- Presentación oral: de los trabajos presentados, cinco (5) serán seleccionados para presentación oral en el congreso.
- Esta presentación se efectuará el día 10 de octubre de 2025 en un tiempo de 10 minutos, con un máximo de diez (10) diapositivas.
- Debe hacer la exposición el autor principal o un representante autorizado por escrito.
- Premiación de trabajos: viernes 10 de octubre de 2025 . Coordina : Dr. Edward Díaz.
Los trabajos deben referirse a una o más de los siguientes temas: |
|
|
Ítems que debe contener el documento Word: |
|
Convocatoria de arte

¡Si eres adolescente o joven, esta es tu oportunidad para expresarte! Te invitamos a participar del Concurso de Arte, donde podrás contarnos qué significa para ti ser joven en tu tierra y cuáles son tus sueños. A través del arte, queremos conocer tu mirada, tu realidad, tus aspiraciones y todo lo que tengas para decir desde tu lugar en el mundo. ¡Esperamos tu obra! Puedes participar en diferentes disciplinas artísticas:
- Dibujo, con cualquier técnica que elijas, ya sea grafito, carbonilla, témpera, acuarela, óleo, etc.
- Obras literarias, como cuentos, poesías o ensayos.
- Contenido audiovisual, como videos cortos, TikToks o reels.
- Fotografía, mostrando tu entorno, tu perspectiva o tu historia a través de imágenes.
La convocatoria es libre, abierta y gratuita, y está dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años cumplidos durante el año 2025. Se han definido tres categorías de participación según tu edad:
- Categoría A: de 10 a 13 años.
- Categoría B: de 14 a 18 años.
- Categoría C: de 19 a 24 años.
Para participar, cada persona podrá presentar hasta dos obras por disciplina, siempre que sean originales, respetuosas, creativas, coherentes y auténticas. No se aceptarán copias. Las obras deben ajustarse al formato de la disciplina elegida, ya sea dibujo, escritura, video o fotografía.
- La inscripción se realiza completando el siguiente Formulario de inscripción.
- Envía tu obra al correo: jsparticipacioncomunitaria@gmail.com, con el asunto “Postulación concurso arte”.
- Además, si eres menor de edad, tienes que adjuntar una autorización firmada por un adulto responsable (descargable como “Concurso Arte Autorización Menores de Edad.docx”). Si ya eres mayor de edad, también es necesario autorizar el uso de tu obra (“Concurso de Arte Autorización Mayores de Edad.docx”).
Cada disciplina será evaluada por un jurado especializado, compuesto por un artista profesional, un adolescente y un joven. Ellos se encargarán de valorar cada propuesta con sensibilidad y criterio. Las obras seleccionadas se expondrán en formato digital durante el 7° Congreso de Pediatría Social, que se realizará del 8 al 10 de octubre de 2025 en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta, Colombia. Las obras también podrán aparecer en las pantallas del evento y en la presentación de cada ponente. Habrá premios, menciones especiales y reconocimientos honoríficos.
Cronograma | Inicio de la convocatoria: 9 de septiembre de 2024 Fecha límite para enviar la ficha de inscripción: 1 de septiembre de 2025 Recepción de obras: hasta el 15 de septiembre de 2025 Evaluación del jurado: 1 de octubre de 2025 Publicación de resultados: 5 de octubre de 2025 Ceremonia de premiación: durante el 7° Congreso de Pediatría Social |
Convocatoria concurso literario

El Grupo Colombiano de Pediatría Social junto a la Red Joven de CODAJIC Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe convocan en forma pública, abierta y gratuita al Concurso Literario dirigido a miembros de Equipos de Salud, Justicia y Educación de Iberoamérica y Caribe mayores de 24 años, que hablen español o portugués. El objetivo es incentivar la producción de obras literarias originales e inéditas, con temas relacionados a las infancias y adolescencias. Las creaciones podrán presentarse de forma individual o en equipo, y se aceptarán trabajos en tres categorías: poesía, cuento corto y relato. La extensión máxima permitida es de cuatro páginas tamaño A4, escritas en Arial 12, con interlineado de 1,5, y en formato Word. Las obras se expondrán en formato digital durante el 7° Congreso de Pediatría Social, donde podrán proyectarse en pantallas y utilizarse en la presentación de ponentes. Además, habrá menciones especiales y honoríficas, junto con premios cuya información se dará a conocer próximamente. Esta es una oportunidad para que profesionales con experiencia en contacto con la niñez y adolescencia de nuestros países puedan expresar, a través de la literatura, las historias y realidades que han marcado sus vidas y su trabajo.
La inscripción se formaliza en tres pasos:
- Completar la ficha de inscripción disponible en: Formulario de inscripción.
- Envío de tu obra por correo electrónico a: jsparticipacioncomunitaria@gmail.com, sin olvidar colocar en asunto “Postulación Concurso Literatura Equipos ".
- Adjuntar una autorización para el uso de su obra. “Autorización Menores de Edad.docx” o “Autorización Mayores de Edad.docx”.
Cronograma | Inicio de la convocatoria: 9 de septiembre de 2024 Fecha límite para enviar la ficha de inscripción: 1 de septiembre de 2025 Recepción de obras: hasta el 15 de septiembre de 2025 Evaluación del jurado: 1 de octubre de 2025 Publicación de resultados: 5 de octubre de 2025 Ceremonia de premiación: durante el 7° Congreso de Pediatría Social |
Buenas prácticas y estrategias que promueven la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes
En el marco del 7° Congreso Colombiano de Pediatría Social y el 2° Congreso Internacional, invita a presentar Buenas Prácticas relacionadas con la salud integral de adolescentes y jóvenes. Estas experiencias deben haber demostrado resultados positivos, ser pertinentes para su contexto, sostenibles en el tiempo, replicables e innovadoras, ya sea por proponer acciones nuevas o por mejorar y reorganizar prácticas existentes. El objetivo es visibilizar intervenciones que sirvan de modelo para otras organizaciones y que integren procesos de evaluación, retroalimentación y reorganización a partir de lo aprendido. La participación puede ser presencial o híbrida, completando el Formulario Buenas Prácticas 2025 y enviándolo a jsparticipacioncomunitaria@gmail.com.
Estas presentaciones se enmarcan en el trabajo de Programas Juveniles Universitarios Solidarios, que promueven diagnósticos participativos, fortalecen capacidades psicosociales y acompañan a adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones para ejercer su derecho a la salud. Se busca que los relatos vayan más allá de enumerar actividades, analizando el contexto, los logros, las dificultades y las razones detrás de cada acción, de manera que se conviertan en herramientas útiles y transferibles para otros profesionales. El encuentro, auspiciado por el Consejo Académico de la CODAJIC, será un espacio de intercambio y construcción conjunta para mejorar las prácticas de salud en la región.

Comité organizador
- Paola Cáceres Corredor . Grupo Colombiano de Pediatría Social.
- Karin Patricia Rondón Payares. Universidad del Magdalena.
- Sandra Liliana Sposito. Universidad del Magdalena.
- Mónica Elba Borile. Consejo Académico CODAJIC Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y Caribe.
- Grupo Juvenil Rehue.
Integrantes grupo Colombiano de pediatría social
|
|