Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CUIDADO HUMANO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA

II SEMINARIO DE ENFERMERÍA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

 

 

 

Cuidado humano, salud y calidad de vida

El primer Congreso Internacional de Cuidado Humano, Salud y Calidad de Vida, organizado por el Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena, es un evento académico de gran relevancia que tiene como propósito promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, estudiantes e investigadores del campo de la salud. En este evento, se abordarán temas fundamentales sobre el cuidado humano, la promoción de la salud y el bienestar, así como las estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.

En el marco de este congreso, se llevará a cabo el II Seminario de Enfermería: De la teoría a la práctica, donde se profundizará en la aplicación de las teorías y modelos de enfermería en contextos reales de atención sanitaria. Este seminario busca fortalecer la formación de los profesionales de la salud, ofreciéndoles herramientas prácticas que les permitan transformar el conocimiento académico en acciones efectivas para mejorar la calidad del cuidado en los diferentes niveles de atención.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento será un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el fortalecimiento de la profesión de enfermería, además de fomentar la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la salud. Este congreso es una excelente oportunidad para que los asistentes se mantengan actualizados de los avances en la disciplina y adquieran herramientas prácticas para enfrentar los desafíos actuales del cuidado humano.

 

 

 

      OBJETIVO GENERAL

  • Generar un espacio de reflexión y actualización sobre las tendencias, desafíos y avances en el cuidado humano, salud y calidad de vida, promoviendo la integración de la evidencia científica en la práctica profesional.

 

 

      OBJETIVO ESPECÍFICOS

 

  • Fomentar la investigación desde nuestra disciplina y los avances en el desarrollo conocimiento-enfermero.
  • Promover el intercambio de conocimientos entre profesionales, docentes y estudiantes.
  • Actualizar sobre avances científicos en el cuidado de la salud
  • Compartir las experiencias de avances tecnológicos y la innovación en el cuidado humano

 

 

 

 

 

LINEAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 

1. Cuidado Humano

 

Esta línea de investigación busca profundizar en la importancia de la dimensión humana en la atención en salud, promoviendo un enfoque centrado en la dignidad, la empatía y el respeto por la individualidad de cada persona. Se abordan estrategias para fortalecer la comunicación terapéutica, el cuidado humano en entornos hospitalarios y comunitarios, y el impacto de la humanización en la experiencia del paciente y del profesional de enfermería.

 

 2. Cuidado de la salud humana en el contexto familiar y  comunitario

Explora el rol de la enfermería en la promoción, mantenimiento y atención de la salud desde un enfoque integral, considerando la influencia del entorno familiar y comunitario en el bienestar de las personas. Se analizan intervenciones de enfermería orientadas a la educación en salud, el fortalecimiento del autocuidado, la atención domiciliaria y la construcción de redes de apoyo comunitario.

 

     3. Bienestar y calidad de vida

 

 

Esta línea se centra en el estudio de factores que influyen en el bienestar físico, emocional y social de las personas a lo largo del curso de vida. Incluye investigaciones sobre el autocuidado, el manejo del estrés, la promoción de estilos de vida saludables y el impacto de las intervenciones de enfermería en la mejora de la calidad de vida de individuos y comunidades.

 

 

 

 4. Innovación y tecnologías en el cuidado humano

 

Aborda el desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas en la práctica de enfermería, incluyendo la tele-enfermería, el uso de inteligencia artificial en la atención en salud, el diseño de dispositivos en salud y herramientas digitales para la educación y el seguimiento de pacientes. Se explora cómo estas innovaciones pueden mejorar la eficiencia, accesibilidad y calidad del cuidado de enfermería.

 

        5. Gestión, liderazgo y políticas en enfermería

 

Esta línea de investigación analiza el papel de la enfermería en la toma de decisiones, la administración de servicios de salud y la formulación e implementación de políticas públicas. Se estudian estrategias de liderazgo en el ámbito sanitario, el impacto de la enfermería en la gestión de calidad, la regulación de la profesión y la influencia de las políticas de salud en la práctica y desarrollo de la enfermería.

 

Link de inscripción asistentes: https://forms.office.com/r/bCN6fWvxxT?origin=lprLink  

 

Conferencistas invitados

 

 

 

 

ENVIO DE PONENCIAS

1. Diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/vcEsvsPnm7?origin=lprLink  
2. Enviar los anexos al correo electrónico: congresoenfermeriaunimagdalena@gmail.com 
3. Pagar el valor de la inscripción de la ponencia en el siguiente enlace: miembros comunidad unimagdalena https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1379 / participantes externos https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1378 

Tener en cuenta: 

  • Fecha envío de resúmenes 17 de marzo al 18 de abril de 2025
  • Número máximo de autores por trabajo será de 3 personas (Autor principal, coautor 1, coautor 2)
  • Cada autor puede presenta TRES TRABAJOS CIENTÍFICOS MÁXIMO
  • Cada persona puede participar como máximo en 3 trabajos científicos, indistintamente si participa como primer, segundo o tercer autor

Anexo 1. Formato presentación de ponencia1.docx

Anexo 2. IDI-F17 Cesión y transferencia de derechos patrimoniales sobre artículos ponencias de memorias de eventos V5.doc

 

 EVALUACIÓN DE PONENCIA             

Una vez enviada la ponencia según Anexo 1. Formato presentación de ponencia con sus soportes, se revisará por el COMITÉ CIENTIFICO de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el mismo.
Si su ponencia es aprobada recibirá un correo donde se informe la aprobación de presentación y publicación en las memorias científicas del evento académico. El resultado de la evaluación realizada por el comité es inapelable.
La ponencia debe ser presentada en el formato de power point que el Comité Científico le enviará a través de correo electrónico una vez sea aprobada para su presentación

 

 

 

ENLACES DE INTERÉS EN NUESTRA CIUDAD

https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/pnn-tayrona/  

 

Foto tomada de Parques Nacionales Naturales de Colombia (Parque Tayrona- Santa Marta)

 

Foto tomada de Instituto Distrital de Turismo, Santa Marta- Colombia

 

https://indetur.gov.co/playas-y-reservas-naturales/ 

 

https://cotelcomagdalena.co/hoteles 

 

ORGANIZA

PROGRAMA DE ENFERMERIA enfermeria@unimagdalena.edu.co

 

APOYAN