I CONGRESO INTERNACIONAL DE CUIDADO HUMANO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
II SEMINARIO DE ENFERMERÍA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

El primer Congreso Internacional de Cuidado Humano, Salud y Calidad de Vida, organizado por el Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena, es un evento académico de gran relevancia que tiene como propósito promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, estudiantes e investigadores del campo de la salud. En este evento, se abordarán temas fundamentales sobre el cuidado humano, la promoción de la salud y el bienestar, así como las estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.
En el marco de este congreso, se llevará a cabo el II Seminario de Enfermería: De la teoría a la práctica, donde se profundizará en la aplicación de las teorías y modelos de enfermería en contextos reales de atención sanitaria. Este seminario busca fortalecer la formación de los profesionales de la salud, ofreciéndoles herramientas prácticas que les permitan transformar el conocimiento académico en acciones efectivas para mejorar la calidad del cuidado en los diferentes niveles de atención.
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el evento será un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el fortalecimiento de la profesión de enfermería, además de fomentar la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de la salud. Este congreso es una excelente oportunidad para que los asistentes se mantengan actualizados de los avances en la disciplina y adquieran herramientas prácticas para enfrentar los desafíos actuales del cuidado humano.
OBJETIVO GENERAL
- Generar un espacio de reflexión y actualización sobre las tendencias, desafíos y avances en el cuidado humano, salud y calidad de vida, promoviendo la integración de la evidencia científica en la práctica profesional.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Fomentar la investigación desde nuestra disciplina y los avances en el desarrollo conocimiento-enfermero.
- Promover el intercambio de conocimientos entre profesionales, docentes y estudiantes.
- Actualizar sobre avances científicos en el cuidado de la salud
- Compartir las experiencias de avances tecnológicos y la innovación en el cuidado humano
LINEAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
1. Cuidado Humano

2. Cuidado de la salud humana en el contexto familiar y comunitario

3. Bienestar y calidad de vida

4. Innovación y tecnologías en el cuidado humano

5. Gestión, liderazgo y políticas en enfermería





Conferencistas invitados


ENVIO DE PONENCIAS | 1. Diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/vcEsvsPnm7?origin=lprLink |
2. Enviar los anexos al correo electrónico: congresoenfermeriaunimagdalena@gmail.com | |
3. Pagar el valor de la inscripción de la ponencia en el siguiente enlace: miembros comunidad unimagdalena https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1379 / participantes externos https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/1378 | |
Tener en cuenta:
|
Anexo 1. Formato presentación de ponencia1.docx
EVALUACIÓN DE PONENCIA | Una vez enviada la ponencia según Anexo 1. Formato presentación de ponencia con sus soportes, se revisará por el COMITÉ CIENTIFICO de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el mismo. |
Si su ponencia es aprobada recibirá un correo donde se informe la aprobación de presentación y publicación en las memorias científicas del evento académico. El resultado de la evaluación realizada por el comité es inapelable. | |
La ponencia debe ser presentada en el formato de power point que el Comité Científico le enviará a través de correo electrónico una vez sea aprobada para su presentación |

https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/pnn-tayrona/




ORGANIZA

APOYAN
