PROCESO DE VALIDACIÓN DE PRÁCTICAS DE LOS PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES
Cordial saludo, estimado(a) estudiante:
Nos permitimos compartir los requisitos y condiciones necesarias para iniciar el proceso de validación de prácticas formativas por experiencia laboral.
Requisitos
- Solicitud formal:
Deberá enviar la solicitud de validación por experiencia laboral al correo del programa: operativodetransito@unimagdalena.edu.co - Acreditación de experiencia laboral:
Para la validación de prácticas, el estudiante deberá acreditar experiencia laboral en el área de desempeño relacionada con su programa académico. Esta experiencia podrá ser certificada mediante alguno de los siguientes documentos:
- Constancia laboral con una antigüedad no mayor a noventa (90) días al momento de la solicitud.
- Certificación expedida por una empresa u organización que respalde la participación del estudiante en actividades propias del área de formación, con una antigüedad no mayor a dos (2) años, incluso si actualmente no se encuentra vinculado a dicha entidad.
- La certificación debe especificar con claridad:
- Las funciones desempeñadas.
- El tiempo de experiencia.
- La relación directa con el perfil profesional del estudiante.
- Estado académico:
El estudiante debe encontrarse activo académicamente en el programa Técnico Laboral en operativo de transito.
Documentación requerida en la plataforma del Campus Virtual
Si usted cumple con los requisitos anteriores, será habilitado en la plataforma de Campus Virtual, donde deberá cargar los siguientes documentos:
- Certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Certificado de afiliación al Sistema de Riesgos Laborales (ARL), según el nivel de riesgo de la organización.
(Si actualmente no se encuentra laborando, deberá anexar el certificado correspondiente al último periodo laboral.) - Copia del último contrato laboral o acto administrativo que evidencie su vinculación con la empresa o entidad, especificando las funciones desarrolladas, así como las fechas de inicio y finalización.
- Certificado o constancia laboral.
- Certificado de Cámara de Comercio de la empresa, con una fecha de expedición no mayor a noventa (90) días.
- Tiempos y legalización de la práctica
El estudiante contará con un plazo máximo de quince (15) días calendario a partir de la aprobación de la solicitud y/o habilitación en el curso correspondiente, para cargar la documentación requerida. Este plazo es indispensable para legalizar formalmente la práctica formativa.
- Revisión y notificación
Una vez cargados los documentos en la plataforma, el programa dará inicio al proceso de revisión. Posteriormente, se notificará al estudiante la aprobación o rechazo de la documentación enviada.
Nota: La notificación se realizará por medio de la plataforma institucional o a través del correo electrónico institucional.
PRACTICAS
Las prácticas son una responsabilidad compartida entre el estudiante y la Universidad, significa esto que el estudiante debe gestionar sus prácticas y la universidad también le ayudara en el proceso de consecución de la misma. De acuerdo con los convenios establecidos con el sector productivo. Las prácticas se realizan a partir del Segundo semestre, de acuerdo con el plan de estudios correspondiente.
A continuación, se adjuntan los formatos que deben tener en cuenta para la legalización de sus prácticas. Es indispensable revisar y diligenciar correctamente cada uno de ellos para asegurar el cumplimiento del proceso.