Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

GESTION DEL DUELO

Duración 8 Horas
ochenta y cinco mil pesos $ 85.000
Tipo de curso Cursos de verano

Presentación general

El duelo es un proceso emocional, psicológico y social que ocurre como respuesta natural a una pérdida significativa, especialmente la muerte de un ser querido. En contextos personales, familiares, educativos o clínicos, comprender y gestionar adecuadamente el duelo es fundamental para acompañar con empatía y eficacia a quienes atraviesan momentos de dolor.

Este curso virtual en Gestión del Duelo brinda a los participantes herramientas teóricas y prácticas para identificar las etapas del duelo, sus manifestaciones, tipos y abordajes. Está diseñado para fortalecer las habilidades de quienes, desde distintos roles (salud, educación, trabajo social, pastoral, psicología o liderazgo comunitario), acompañan procesos de pérdida en niños, adolescentes, adultos o comunidades.

Desde un enfoque humanizado, intercultural y basado en evidencia, este espacio formativo invita a reflexionar sobre la muerte, la despedida y la reconstrucción emocional, promoviendo el respeto, la escucha activa y el cuidado integral de quienes viven el duelo.

 

 

Población objetivo

Profesionales, tecnólogos, técnicos, auxiliares, lideres de programas de promoción y prevención, funcionarios administrativos de las entidades de servicios de salud,, profesionales, técnicos o tecnólogos de servicios sociales e interesados en el tema

Objetivos

Brindar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para comprender el proceso del duelo y fortalecer sus capacidades para acompañar, de manera empática y profesional, a personas y familias que atraviesan situaciones de pérdida, desde un enfoque humanizado, ético y centrado en el cuidado integral.

Módulos

  • ¿Qué es el duelo? Conceptos clave y mitos comunes
  • Tipos de duelo: normal, anticipado, complicado, patológico
  • .Etapas del duelo: modelos de Kübler-Ross, Worden y otros enfoques.
  • Factores   que  influyen en  el duelo: edad,  tipo  de pérdida, contexto cultural y social

  • Comunicación   efectiva  en   situaciones    de   crisis     o pérdida
  • como dar malas noticias: protocolos como SPIKES
  • Escucha activa, validación emocional y lenguaje no verbal
  • Rol del equipo de salud como acompañante del duelo.

 

  • Duelo en niños y adolescentes: cómo acompañarlos adecuadamente
  • Duelo   en   adultos   y   adultos    mayores:   desafíos    y recursos.
  • Duelo perinatal y neonatal.
  • Acompañamiento en pérdidas no reconocidas (aborto espontáneo, suicidio, pérdidas simbólicas

  • Estrategias de autocuidado y gestión emocional.
  • Duelo colectivo y manejo institucional de pérdidas múltiples (ej. COVID-19).
  • Rol de la institución: protocolos de atención en duelo y espacios de contención.
  • Buenas   prácticas  institucionales  en el acompañamiento del duelo.

Metodología

Remota.

Horarios

8 horas

Docentes

Mayra Alejandra Mendoza

Psicóloga con formación especializada en Salud Ocupacional y Maestría en Psicología, con sólida trayectoria en el ámbito de la salud pública y la docencia universitaria. Ha desempeñado funciones como contratista en programas de promoción y prevención de la salud, aportando al diseño e implementación de estrategias comunitarias orientadas al bienestar integral. Su experiencia docente abarca instituciones reconocidas como la Universidad del Magdalena y la Universidad Sergio Arboleda, donde ha impartido asignaturas en las áreas de ciencias de la salud y humanidades, destacándose por su capacidad para facilitar procesos de formación académica con enfoque crítico y humanista. Posee habilidades comprobadas en la gestión de procesos en salud, así como en el acompañamiento psicosocial a nivel individual y comunitario, integrando conocimientos técnicos con sensibilidad social y ética profesional.