Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

TOMA DE MUESTRA DE CUELLO UTERINO Y GINECÓLOGICO

Presentación general

La toma de muestras de cuello uterino y ginecológico constituye una de las principales estrategias para la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades de mayor impacto en la salud de las mujeres en Colombia y el mundo. La correcta realización de este procedimiento no solo garantiza resultados confiables en los procesos de tamizaje y diagnóstico, sino que también contribuye a brindar una atención segura, humanizada y de calidad.

Este curso presencial de 10 horas, diseñado para profesionales y auxiliares del área de la salud, ofrece una formación teórico– práctica enfocada en el dominio de las técnicas de citología y en el fortalecimiento de competencias clínicas y bioéticas. Los participantes tendrán la oportunidad de actualizarse en normatividad vigente, protocolos de bioseguridad y manejo integral de la paciente, al tiempo que desarrollan habilidades prácticas mediante talleres supervisados con modelos anatómicos.

Población objetivo

Profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería y médicos generales interesados en fortalecer competencias en citología y toma de muestras ginecológicas.

Objetivos

Brindar a los participantes las competencias teórico– prácticas necesarias para realizar una correcta toma de muestras de cuello uterino y ginecológico, aplicando protocolos de bioseguridad y garantizando calidad diagnóstica y atención humanizada.

Módulos

  •  Anatomía     y     fisiología     del     aparato  reproductor femenino.
  •   Importancia del tamizaje de cáncer de cuello uterino.
  •  Tipos     de   pruebas:   citología   convencional,  en base líquida y otras.
  •   Normatividad nacional (Resoluciones y lineamientos del Ministerio de Salud)

  •  Principios  de   bioseguridad  en  procedimientos ginecológicos.
  •  Consentimiento informado.
  •  Preparación física y emocional de la paciente.
  •  Ética y comunicación asertiva.

  • Materiales y equipos requeridos.
  • Procedimiento paso a paso: inspección visual, uso de espéculo, toma de muestra endocervical y ectocervical.
  • Conservación y transporte de la muestra.
  • Registro en historia clínica.
  • Errores frecuentes en la toma y cómo evitarlos.

  • Demostración de la técnica en modelos anatómicos.
  • Práctica  individual  de  los  participantes bajo supervisión.
  • Retroalimentación personalizada.
  • Simulación de casos clínicos.

Metodología

  • PRESENCIAL

Horarios

Duración: 10 horas

Docentes

Gina Sofía Moreno Crespo.

 

Bacterióloga con Especialización en Hematología y Manejo de Banco de Sangre, y Maestría en Educación, con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria en programas de Medicina, Odontología y Enfermería, principalmente en las áreas de Inmunología y Fisiología. Ha trabajado como contratista en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena y en la Secretaría de Salud del Magdalena, liderando procesos de calidad en laboratorios clínicos y de biología molecular, diseño de protocolos, bioseguridad, capacitación del personal y aseguramiento de estándares técnicos y normativos. Cuenta con habilidades en gestión académica y administrativa, así como en la implementación de estrategias de mejora continua en el ámbito de la salud.

Duración 10 horas
Doscientos ochenta mil pesos $ 280.000
Tipo de curso Cursos de actualización o profundización

Si estas interesado en recibir información acerca de este curso, ingresa tu información a continuación.