Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Factor 5: Visibilidad nacional e internacional

Internacionalización en Unimagdalena: inclusión y movilización de recursos

Los programas de inclusión en educación internacional para estudiantes, el desarrollo de alianzas estratégicas con universidades líderes a nivel mundial y la participación como socia en diferentes proyectos y consorcios internacionales con financiación externa, comprenden los tres elementos estratégicos de la gestión de la internacionalización en Unimagdalena.

El primer elemento se plasma en las convocatorias Conexión Global, Prácticas Globales, Pasantías Globales y Doble Titulación Internacional. Estas convocatorias seleccionan a los mejores estudiantes de la universidad -98.1% de los cuales pertenece a los estratos socioeconómicos “sin estrato” y estratos 1, 2 y 3- para la realización de diversos tipos de experiencias internacionales formativas y capacitación previa gratuita en idiomas, mediante apoyos económicos otorgados por UNIMAGDALENA. Entre 2014 y 2018, estos programas han movilizado a 305 estudiantes a más de 100 universidades, empresas y centros de investigación en el mundo.

El segundo elemento corresponde a la implementación de una gestión sostenible y orientada a resultados de las alianzas nacionales e internacionales, lo cual se ve reflejado en el desarrollo integral de convenios de cooperación con universidades líderes a nivel mundial en diversas áreas del conocimiento como lo son Purdue University (EE.UU.), Universidad de Cádiz (España) y la Sapienza-Universitá de Roma (Italia).

El tercer elemento estratégico, es la gestión de recursos internacionales para fortalecer la calidad y pertinencia de la institución. Entre las oportunidades gestionadas destacan el programa Erasmus Mundus Acción 2; Erasmus + Capacity Building; Erasmus + Credit Mobility; Horizonte 2020 y Marie Sklodowska Curie Actions (todos financiados por la Comisión Europea); Jóvenes Ingenieros Alemania y Dialogue in Innovative Higher Education Strategies- DIES (DAAD, Alemania); 100,000 Strong in the Americas (Departamento de Estado de Estados Unidos); Emerging Leaders of the Americas –ELAP (Canadá) y Jóvenes Ingenieros Francia, entre otros, en los cuales hemos movilizado aproximadamente € 2.200.000 que han impactado directamente la formación, movilidad, capacidades de investigación, gestión administrativa y tecnológica de estudiantes, docentes y funcionarios.

  • Descargar el informe del factor