Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Factor 11: Recursos de apoyo académico e infraestructura física

APOYO ACADÉMICO E INFRAESTRUCTURA FÍSICA AL SERVICIO DE LA CALIDAD EN UNIMAGDALENA

La Universidad del Magdalena es un referente de la Región Caribe por la armonía entre sus espacios verdes y la infraestructura física, su sede principal se localiza en la ciudad de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena. Asimismo, posee uno de los campus universitarios más grandes de la región, con un área de más de 50 ha. Además opera desde otras instalaciones en la ciudad como el Centro de Atención SER (Servicio Estratégico para la Reconciliación), Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, IDEA (Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo), en donde se complementan servicios académicos en múltiples disciplinas en diferentes niveles de educación que cubren títulos técnicos, de pregrado y postgrado (especialización, maestría y doctorado) con altos estándares académicos y científicos.

Como parte de la ampliación y optimización de los recursos bibliográficos, para el desarrollo académico, la Biblioteca “German Bula Meyer”, ha pasado de 52.358 colecciones en 2014 a 83.742 en 2018. En la actualidad cuenta con herramientas con entornos web que permiten recopilar, catalogar, gestionar, acceder, divulgar y preservar los recursos científicos, académicos y administrativos generados por la comunidad universitaria o en convenio con otras instituciones, además del servicio de bases de datos electrónicas como herramientas esenciales para fortalecer los procesos de formación académica e investigativa; donde se ha pasado de tener 37 bases de datos en el 2014 a 127 en el 2018 con una inversión de $ 3.375.891.041‬.

Fueron adecuadas 5 salas generales de cómputo e informática y 6 laboratorios: Animación y Postproducción Audiovisual, Sistemas, Sistemas Operativos, Dibujo con AUTOCAD, que cumplen con la normativa vigente ofreciendo a la comunidad universitaria espacios adecuados para la prestación del servicio para llegar a un total de 11 salas especializadas entre el 2014 y 2018.

Desde el 2014 se han adecuado y modernizado laboratorios para las facultades de Ingeniería, Ciencias Básicas, Salud y Humanidades por un valor de $ 4.168.881.443, aumentando los espacios para el desarrollo de las actividades académicas en 23.992 m2, esto sumado a la adquisición de equipos como la mesa de disección 3D, que le ofrece a 300 estudiantes por semestre de la facultad de Salud, una visualización realista e interactiva de la anatomía humana (Inversión: $464 Millones) y se renovaron los modelos anatómicos (Simuladores y Sintéticos) para las practicas académicas de los programas de enfermería y medicina en el laboratorio de Anatomía adscrito a la Facultad de Salud lo que permite cumplir con la demanda de las asignaturas cuyo componente experimental tiene asiento en estos laboratorios.

  • Descargar el informe del factor