Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Creatividad y emprendimiento femenino se tomaron UNIMAGDALENA

Publicado el 10/11/2025 04:29 PM por Dirección de Comunicaciones

En articulación con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Distrito de Santa Marta y el Consejo de la Asociación de Exalumnas Normalistas Salesianas de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora se llevó a cabo la Primera Vitrina Empresarial de Mujeres.

En la plazoleta ‘Hugo Maduro’ de la Universidad del Magdalena se llevó a cabo la Primera Vitrina Empresarial de Mujeres, un encuentro que reunió a cerca de cincuenta emprendedoras locales con el propósito de fortalecer e impulsar sus iniciativas productivas.

El evento fue resultado de la articulación entre nuestra Alma Mater, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Distrito de Santa Marta y el Consejo de la Asociación de Exalumnas Normalistas Salesianas de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora.

Durante la jornada, las participantes ofrecieron a la comunidad universitaria una amplia y diversa muestra de productos y servicios elaborados con creatividad, innovación y compromiso, tras haber recibido procesos de formación y acompañamiento para potenciar sus negocios.

El administrador especialista Fabio Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de UNIMAGDALENA, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones.

“Para nosotros es fundamental abrir espacios que impulsen el talento femenino. Nos alegra la sinergia entre la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de la Mujer, y nuestra Universidad, que se une para fortalecer estos procesos de emprendimiento”, expresó Fernández Pinto.

Por su parte, Ingrid Gómez Ceballos, secretaria de la Mujer y Equidad de Género, resaltó el valor de esta iniciativa. “Aquí vemos productos únicos hechos con las manos de mujeres emprendedoras. No es fácil emprender, pero espacios como este ayudan a su fortalecimiento económico. Agradecemos a la Universidad por acogernos y abrir sus puertas a estas mujeres talentosas”, afirmó.

Asimismo, sor Diana Patricia Valencia Gómez, directora de la comunidad de religiosas salesianas en Santa Marta, manifestó su satisfacción por la articulación institucional que hizo posible la feria. “Nos sentimos agradecidas por la oportunidad y la apertura de este espacio, fruto del trabajo conjunto entre la Alcaldía, la Secretaría de la Mujer y la Universidad. Estamos muy contentas de ser parte de esta iniciativa”, manifestó.

Historias que inspiran y transforman

La vitrina también fue una oportunidad para que las participantes compartieran su experiencia y los beneficios de este tipo de eventos.

Laura Estefany Lobo González, estudiante de último semestre del programa de Administración de Empresas y creadora del emprendimiento Glamour, señaló: “Estos espacios son muy provechosos porque no solo aumentamos nuestras ventas, sino que nos damos a conocer, creamos contactos y futuros clientes. Agradezco a la Universidad del Magdalena por esta oportunidad y me siento muy orgullosa de pertenecer a la Alma Mater”.

De igual forma, Malena Solano Martínez, fundadora de Mahushop, valoró positivamente la experiencia. “Es una excelente oportunidad. Me encanta compartir con las estudiantes y con mis compañeras emprendedoras. Somos mujeres trabajadoras, empoderadas y con muchas ganas de salir adelante”, expresó.

Con esta actividad, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con el emprendimiento femenino, la equidad de género y el fortalecimiento del tejido productivo local, a la vez que consolida la estrategia ‘Fortalecimiento de la cultura de la innovación y el emprendimiento’, contemplada en el Plan de Gobierno 2024–2028 del rector, doctor Pablo Vera Salazar.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/PresentacionPublicacion/VerNoticia/437181

Comparte esta publicación

Facebook Twitter